domingo, 15 de enero de 2017

LA EDUCACIÓN ELEMENTAL EN EL PORFIRIATO

Posted by LINDA GUDALUPE JUAREZ MARTINEZ On 11:30 a.m.
La república restaurada quiso avanzar por el camino de la modernidad, a la vez que conservar la constitución de 1857. El primer paso era terminar con las gavillas de delincuentes que pululaban después de la partida de los franceses. El segundo era restablecer y crear organizaciones acordes con un estado laico, representativo y republicano. La tarea no era fácil pues faltaba la base económica que permitiera financiar las obras publicas edificios y comunicaciones y elevar las condiciones de vida de pueblos enteros, asolados por la actividad bélica de décadas. La pobreza era el enemigo mas difícil de vencer.

La decena de años transcurridos entre la muerte de Maximiliano y el din del primer periodo de Porfirio Díaz vio la pacificación del país: la creación de fuentes de riqueza, el restablecimiento de agricultura y del comercio. Los años que van de 1880 fortalecieron sectores importantes de la economía, tanto nacionales como internacionales: ferrocarriles, minería industrias y agricultura de exportación, aunque de manera dispar, desde luego que la educación intentó compartir esa etiqueta.

La modernización del país y de su sistema educativo no llegó hasta las fabricas, las colonias alejadas del centro de las ciudades, los pueblos y rancherías. Para ellos estaban destinadas las escuelas rudimentarias, las "Peor es nada".
El congreso higiénico pedagógico anunció el cambio de enfoque que tendría la educación primaria durante el largo gobierno de Porfirio Díaz: el niño se convertiría en objeto principal de preocupación de los educadores para ello en el el congreso, convocado por el consejo superior de Salubridad , médicos, maestros brindaron un ambiente de aprendizaje sano y estimulante: esto estaba reflejado en las características del local escolar, tomando en cuenta Mobiliarios, libros, programas y horarios más convenientes para la salud, así como la distribución diaria de los trabajos.
El maestro carillo censuró el abuso de los libros de texto que hacían del alumno una máquina para repetir pensamientos ajenos "Los libros que se usan en la escuela, y como se usan en la escuela, no edifican sino que destruyen, no dan vida, sino que dan muerte". Rebsamen recomendaba al maestro basar sus enseñanzas en los intereses y conocimientos del niño y guiarlo a descubrir el mundo por sí mismo. , para el la verdadera educación debería desarrollar las capacidades físicas, intelectuales, éticas y estéticas del niño.


Baranada un ministro buscaba la federalización de la enseñanza, adoptar un programa general, con el propósito de uniformar la enseñanza primaria, el método educativo e instructivo recomendado significaba el orden que debería presentar los conocimientos de los fácil a lo difícil.

La preocupación de Sierra por lograr que los niños acudieran a la escuela lo llevó desde los primeros años del siglo a proporcionar vestido y alimentos y a vigilar la marcha de las escuelas por medio de un cuerpo de inspectores. La escuela primaria en el distrito federal debería se educativa o integral, laica o neutral respecto a todas las creencias religiosas, y la nacionalidad, para fomentar el amor a la patria y a sus instituciones, formar ciudadanos y contribuir al progreso del país.
La escuela primaria desempeñaba un importante papel en la creación de ese orden que permitiría la paz social y la dedicación al trabajo. Importante era la formación de hábitos de estudio y disciplina en los jóvenes, razón por la cual la Escuela Nacional Preparatoria ocupó un lugar distinguido en la historia de la educación superior

En el campo de la medicina, se buscaba aumentar el contacto entre el alumno y sus pacientes desde principios de la carrera, para aprender haciendo y forjarse en la realidad de las enfermedades y accidentes, los exámenes orales exigían proezas de memorización. Los que menos tuvieron éxito en el terreno laboral fueron los agricultores. Otra función que enmarcaba los progresos hechos en la educación fue la escuela de altos estudios, una institución de perfeccionamiento para profesionistas, una escuela de posgrado que debería reunir a los mejores conocedores de las ciencias y de las artes, a quienes se les asignaba la responsabilidad de coordinar la investigación científica en el país.
Categories:

1 comentario:

  • Blogger news

  • Blogroll

  • About